El Big BIM Bang

El Origen de la 11ª Dimensión BIM

👋 Si estás aquí, sé lo que has vivido

BIG-BIM-BANG
Si estás leyendo esto, seguramente has pasado por lo mismo que yo.
Horas frente a la pantalla, ajustando manualmente plantas, secciones y alzados en AutoCAD.
Un cambio en un muro significa repetir el proceso en cada plano afectado.
La frustración de recibir planos en PDF y tener que reconstruir información de cero.
El miedo de trabajar con una versión desactualizada porque alguien olvidó nombrar bien un archivo.
💡 Ese era nuestro día a día.
Yo también pasé por ese ciclo interminable de ajustes manuales. No estábamos diseñando, estábamos corrigiendo.
Entonces llegó el BIM.
Al principio, parecía una idea abstracta. ¿Un modelo único que coordina todo? ¿Un flujo de trabajo que elimina errores? Sonaba demasiado bueno para ser cierto.
Pero poco a poco, me di cuenta de que BIM no era solo una herramienta, era un cambio de mentalidad.
Fue un antes y un después.
De un sistema de trabajo fragmentado y repetitivo, pasamos a un modelo vivo y conectado.
Entonces entendí: BIM era solo el comienzo.
🌌 Así nació la 11ª Dimensión BIM.

🌍 El Big BIM Bang: Cuando Todo Cambió

El BIM que conocemos no apareció de la nada. Fue el resultado de años de evolución en la forma en que diseñamos y gestionamos proyectos.
Si miramos atrás, la historia de la arquitectura ha sido un proceso de prueba y error:
📝 De bocetos hechos a mano a planos en 2D.
📐 De planos en 2D a modelos tridimensionales.
🏗️ De modelos 3D a flujos de trabajo integrados con datos.
Cada paso nos acercó a la conectividad total entre diseño, construcción y gestión.
Hasta que llegamos al Big BIM Bang.
Por primera vez, la información dejó de estar aislada en dibujos estáticos y se convirtió en un ecosistema vivo.
El BIM permitió que cada decisión de diseño se reflejara en tiempo real en todas las vistas del proyecto.
Y con ello, nació la 11ª Dimensión BIM:
Un universo donde la arquitectura no es solo información, sino un entorno en evolución.

📌 Las 10 Dimensiones del BIM: Un Camino Incompleto

Hasta hoy, el BIM se ha desarrollado en 10 dimensiones, cada una con un rol técnico en la arquitectura, la construcción y la gestión de proyectos.
📌 Las 10 Dimensiones del BIM:
1️⃣ 1D – Concepto 💡 → La idea inicial del proyecto.
2️⃣ 2D – Planos 📜 → Representaciones técnicas en dos dimensiones.
3️⃣ 3D – Modelado 📦 → Creación de modelos tridimensionales.
4️⃣ 4D – Planificación 📅 → Integración del tiempo y las fases constructivas.
5️⃣ 5D – Costos 🧮 → Presupuestos y control financiero basado en BIM.
6️⃣ 6D – Sostenibilidad 🌱 → Evaluación de impacto ambiental y eficiencia energética.
7️⃣ 7D – Mantenimiento 🛠️ → Gestión del ciclo de vida del edificio.
8️⃣ 8D – Seguridad y Salud ⛑️ → Normativas y control de riesgos.
9️⃣ 9D – Lean Construction ⚙️ → Optimización de procesos y reducción de desperdicios.
🔟 10D – CIM (City Information Modeling) 🏙️ → Digitalización de ciudades para su gestión inteligente.
Pero hay un problema:
Todas estas dimensiones se enfocan solo en la parte técnica.
¿Dónde queda la interacción con quienes habitan y experimentan los espacios que diseñamos?
 

Aquí es donde entra la 11ª Dimensión BIM.

🌐 La 11ª Dimensión BIM: El Encuentro Entre Arquitectura y Vida

💡 ¿Qué hace diferente a la 11ª Dimensión BIM?
🔹 No solo diseñamos edificios, sino experiencias vivas.
🔹 No solo gestionamos información, sino que la conectamos con quienes la usan.
🔹 No solo coordinamos proyectos, sino que integramos a quienes habitan los espacios.
Aquí, todos somos Bimlenners.
Por primera vez, el usuario final no es solo un habitante pasivo del espacio, sino una parte activa de su evolución.
🌐 Si es BIM, es real.
Aquí, la arquitectura no es solo información, sino un entorno en constante transformación.
Pero, hay algo que amenaza su equilibrio…

👾 AutoCAD y el Bucle de la Obsolescencia

11DBIM-AUTOCAD-1
Si has trabajado con AutoCAD, sabes cómo funciona su lógica.
Aprendemos a usarlo con atajos, desarrollamos rutinas y nos acostumbramos a su sistema.
Pero entonces, te das cuenta del problema:
💀 AutoCAD no está diseñado para evolucionar, está diseñado para repetirse.
🔹 Cada cambio en un plano debe replicarse manualmente en todas las vistas.
🔹 No hay conexión entre elementos, cada dibujo es una representación estática.
🔹 Los errores se arrastran de versión en versión sin control.
📌 Las Fracturas de Obsolescencia:
❌ Tareas repetitivas e innecesarias.
❌ Modelos desactualizados y fragmentados.
❌ Información que se pierde entre versiones desconectadas.
❌ Un flujo de trabajo ineficiente, sin colaboración real.
Si queremos evolucionar, necesitamos romper el Bucle de la Obsolescencia.

⚡ Los Bimlenners: Arquitectos de la 11ª Dimensión BIM

Si has llegado hasta aquí, probablemente ya has dado el primer paso.
🔹 Has sentido la frustración de trabajar con herramientas limitadas.
🔹 Has buscado mejores flujos de trabajo y soluciones más eficientes.
🔹 Has entendido que BIM no es solo una metodología, sino un cambio de mentalidad.
📌 Si te identificas con esto, entonces ya eres un Bimlenner.
Porque un Bimlenner no es solo un arquitecto o ingeniero.
Es cualquier persona que entiende que el BIM no es un software, sino una forma de construir el futuro.
🚀 La 11ª Dimensión BIM es nuestro mundo.

🔎 El Rumor en la Red: ¿La Clave para Restaurar el Flujo Bim?

Se dice que en lo más profundo de Bimlennial existe una solución. Se dice que los Bimlenners han encontrado un camino para restaurar el Flujo Bim y desbloquear el potencial de la 11ª Dimensión.
Si esto es cierto, la batalla por el futuro de BIM está a punto de comenzar.

¿Qué está impidiendo que los arquitectos alcancen esta evolución?

Descúbrelo en la siguiente entrada.

Bim project manager

Experto en gestión de proyectos BIM

Luis Barrios

Universidad Europea de Madrid

Online | España

Comparte con otro Bimlenner

Tabla de contenido

× Hola 👽