Modelamos modelos BIM en Revit, a partir de una nube de puntos o de planos CAD.
Quiero un modelo Estado actual de mi proyecto.
Modelo BIM preciso
con Nube de puntos
Uso de nomenclaturas
Partimos con GuBIMClass para España
LODs por objetivo BIM
Te ayudamos a definir lo que necesitas
Familias
Se pueden añadir familias singulares
¿Te están pidiendo el modelo BIM y no sabes que hacer?
Tu decides el objetivo BIM del modelo
No importa en que fase de proyecto te encuentras, podemos modelar tu proyecto de arquitectura, de estructura o de instalaciones industriales.
¿Qué definición necesito en el modelado?
Definir un objetivo bim, nos permite saber el uso que se le dará después de ser modelado, de esta forma se nutre al modelo justo la información necesaria.
Agiliza el proceso de diseño
Comprueba las alturas, estructura o patinillos.
Ubica distancia y dimensiones de elementos como árboles.
Para la ubicación de vegetación o desplante de proyecto.
Ponte en contacto si tienes otras dudas
Preguntas frecuentes
Nos puedes enviar con diferentes formatos tu información para empezar con tu estado actual lo antes posible.
Sabemos que no siempre se tiene la documentación en digital o actualizada, por eso te proponemos estos formatos:
- CROQUIS.- Muchas veces lo único que nos entrega un cliente es un dibujo a mano o como arquitectos hacemos un levantamiento rápido a mano.
- DWG/CAD.- La ventaja de este sistema de dibujo es su difundida estandarización en el sector, si no estas familiarizado con entornos BIM es una buena herramienta para poder empezar con tu proyecto.
- NUBE DE PUNTOS.- Llegados a este punto desde Bimlennial® creemos que es la mejor manera para elaborar tu modelo de estado actual, ya que nos permites estar en el edificio de manera virtual y resuelve muchas dudas que se tienen cuando trabajas con elementos 2D.En etapas de proyecto básico o reformas comunes, la menor densidad de puntos y mas rápida será la mejor opción, mientras que para proyectos de restauración, la cuidadosa planificación de escaneo y densidad de puntos, será clave para el proyecto.
Si lo que quieres es agilizar el proceso de 1-Toma de datos y 2- Modelado de el estado actual, podemos ayudarte con las dos cosas.
Si lo que quieres es agilizar el proceso de 1-Toma de datos y 2- Modelado de el estado actual, podemos ayudarte con las dos cosas.
En Bimlennial® creemos que trabajar con las nuevas herramientas digitales es una gran ventaja hoy en día, por lo que como primera propuesta en la mayoría de los casos seria hacer un escaneado de nube de puntos de el espacio a modelar en estado actual, para así llevarnos al estudio todas las características geométricas del proyecto y no dejarnos nada olvidado.
Una vivienda de 100m2 y 3 dormitorios con terraza, de media con 15 estacionamientos es suficiente. Si los espacios están despejados se realiza en 40 min.
Antes de empezar a modelar es importante para ambas partes (cliente / Bimlennial®) definir algunos puntos para acotar el proyecto a tus necesidades.
Hemos elaborado una guía para facilitar este proceso y que sea lo mas rápido y claro posible.
- AGENTES RELACIONADOS.- Definiremos quienes están relacionados con el proyecto para saber a quien dirigirnos en la resolución de problemas y evitar carga de trabajo innecesaria.
- USO BIM.- Te guiaremos en este punto si no esta claro. Modelar un estado actual para infografía no tiene nada que ver, con modelar un estado actual para identificar los elementos estructurales. El nivel de desarrollo de los elementos que componen el modelo son muy diferentes, por lo que la cantidad de horas para una cosa o para otra puede ser tiempo facturado tirado a la basura.
- DEFINICIÓN DEL MODELO.- Si no estas familiarizado con terminología BIM, existe una definición de los elementos del modelo BIM llamada LOD o nivel de desarrollo, esta definición especifica la densidad de contenido gráfico y de especificaciones técnicas que tendrá cada elemento. Por lo que es importante definirlo, para no caer en sobre costos.
- TIEMPO DE ENTREGA.- Entendemos lo importante que es este punto para que puedas cumplir en plazos con tu proyecto. Para poder darte una fecha de entrega concreta, necesitamos definir los puntos anteriores.
Queremos que puedas sacarle el máximo provecho a tu modelo BIM.
Los formatos en el mundo BIM son un verdadero quebradero de cabeza si no están claros desde un principio. Ayudarte a definir cual es el que necesitas es nuestra tarea.
- VERSIÓN DE REVIT.- Como muchos programas las versiones mas nuevas no son compatibles con las versiones anteriores. Modelar tu proyecto con diferentes versiones del Software puede entorpecer y encarecer el proyecto. Que versión de Revit usas
- FORMATO DE ENTREGA.- Dependiendo de las necesidades se puede entregar un formato u otro. Por ejemplo un formato abierto como es .IFC para poder usarlo en diferentes plataformas BIM o un .RVT para poder editar el modelo.
- ESTRUCTURA DEL MODELO.- Una recomendación de buena praxis que evita problemas a largo plazo es no rebasar el tamaño de 200mb en cada archivo, aveces puede resultar difícil si no imposible mover el modelo para trabajar. Por lo que saber de antemano la dimensión del proyecto y sus disciplinas a modelar, nos ayudara a establecer una estructura de vínculos o archivos únicos para el proyecto.
El BLK360 es un escáner láser compacto de imágenes que usa un telémetro láser de 360° e imágenes panorámicas de alta definición para crear nubes de puntos 3D.
¿Cuánta definición necesita mi proyecto?
Para la mayoría de los proyectos se necesita una definición para la fase de proyecto de ejecución, en otros casos el modelo mas básico para empezar a diseñar. Lo importante es tener claro para lo que servirá y no agregar información que perjudica el rendimiento del archivo.
Proyecto conceptual
LOD 100
Proyecto básico
LOD 200
Proyecto de ejecución
LOD 350
Proyecto de construcción
LOD 400
Proyecto as built
LOD 500
Definición de vistas del modelo
La documentación que se entrega hoy en día para poder visar un proyecto o imprimir una propuesta se hace en 2D, por mucho que tengamos un modelo BIM con toda la información. Por eso queremos ayudarte a que veas algunas diferencias con 2 de los LODs mas usados.
La idea de estos ejemplos, es ayudar a detectar el nivel de detalle en ciertas categorías del modelo, para cumplir con ese “USO BIM”.
AL-Alzado LOD 300
Como se puede ver a diferencia del LOD 200, en esta fachada el revestimiento de fachada se encuentra modelado por necesidades del cliente.
SC-Sección LOD 300
En la sección representada, los elementos modelados tienen un mayor nivel de definición gráfica, por otro lado en algunas ocasiones para llegar a un nivel de detalle intermedio se opta por representar (en este caso los ladrillos del muro de fachada) con linea de detalle elementos que si se modelaran, cargarían de demasiada información el modelo, cuando su aporte es solo en sección.
AL-Alzado LOD 200
Esta vista corresponde con una vista en alzado de la fachada exterior. Con linea de detalle se represento el marco exterior de ventana y algunos elementos del revestimiento de la fachada.
Si pasamos a las dos vistas siguientes, corresponden de manera general a un LOD 30
SC-Sección LOD 200
Se trata de una vista en sección con un LOD 200 en las categorías de ventanas, muros y suelos y representación gráfica por materiales.
- Trabajemos juntos